Contenido
ar/spip. php?article3 Eventualmente existen otras opciones para la gestión escolar aunque su uso puede ser más complicado. Una de ellas es SAE – Sistema de Administración de Escuelas, el cual no se ha actualizado desde hace algunos años. Educrea desarrolla sus en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.
Aprender de las estructuras de la vida como punto de partida universal para entender qué es el aprendizaje. Dr. Osvaldo Panza Doliani 1En el nuevo siglo se enfrentan enormes desafíos producto de la evolución de las sociedades modernas cada vez más interrelacionadas universalmente. La relación educación-sociedad ha sido un diálogo permanente a lo largo del desarrollo histórico-social, así lo demuestra las diferentes etapas por la que han pasado las sociedades.
La gestión educacional debe enfilar sus acciones principalmente en el sentido de insertar en la sociedad a los individuos de forma eficiente para que cada actividad que desarrollen, cualquiera sea, logre los mejores resultados con el mínimo de recursos posibles. 3Un modelo educacional como el que hasta el momento persiste enfilado hacia el saber, con las concepciones del profesor como centro, la enseñanza en el foco central del proceso, una dirección predominantemente autoritaria con curriculum rígidos y comunicación unidireccional del profesor al estudiante, la reproducción memorística de lo que dice el profesor, es excluyente y no posibilita la inserción de ese humano en la sociedad.
4Por lo tanto con el advenimiento de la Sociedad del Conocimiento como algunos le llaman o la sociedad pos moderna como le denominan otros, en que se ha experimentado un crecimiento abrumador del conocimiento debido a la modernización y la globalización en que se ha visto envuelto el mundo de hoy, necesita un humano distinto que sea el resultado de un proceso educacional centrado en el estudiante, en el desarrollo de sus capacidades y valores, que sepa hacer, que aprenda en red, que se inserte en una dirección participativa con curriculum flexible y comunicación bidireccional dirigida al desarrollo de la inteligencia como meta capacidad e integración de múltiples procesos que se dan en las dimensiones cognitivas, afectivas, valóricas y motrices - Importancia y función de la Administración escolar.
Este asunto de singular importancia va requiriendo cambios sustanciales en el proceso docente-educativo o mas específicamente en el proceso del aprendizaje en las instituciones escolares. Para la gestión de estos nuevos alcances en el contexto educacional por parte de los gestores educacionales, se requiere concebir y dirigir las influencias en el sentido siguiente: Primero; En la manera que propiciemos el desarrollo mental de los humanos a partir de la estructura y dinámica de la vida con vista a comprenderla después. Sistema de gestión de la calidad en las escuelas.
Tercero, en la comprensión por los humanos de los procesos que operan en sí mismo, con el fin de adquirir significado en la experiencia cotidiana y saberla auto valorar y que ulteriormente las acciones sean conscientemente realizadas (La Gestión Escolar y el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación). sistema de gestion escolar. 5Por supuesto, toda esta gestión que se requiere hace reflexionar sobre la naturaleza compleja de la problemática.
Por eso se escogió la estructura de la vida su génesis y evolución, para que sirva de referencia en el enfoque metodológico a tratar y que resulta muy conveniente cuando tratamos a los humanos que aprenden en el contexto en el que se desarrollan - Mejor Software de gestión académica para colegios. 6La vida que es un dilema cuajada de contradicciones y de emergencias requiere en primera instancia que todo ser vivo se comprenda él y el mundo que le rodea para poder seguir vivo y actuar, es decir, transitar en la dinámica intrínseca del sistema organismo /entorno; Una estructura capaz de adaptarse al cambio, convivir con él, y proyectar nuevas transformaciones.
(1995) Proposición para la Educación. S/E. República de Chile 7Al respecto Humberto Maturana plantea:1 “La formación humana tiene que ver con el desarrollo del niño o niña como persona capaz de ser co creadora con otros de un espacio humano de convivencia social respetable” y, continua diciendo: “Por eso la formación humana como tarea educacional, consiste en la creación de condiciones que guían y apoyan al niño o niña en su crecimiento como un ser capaz de vivir en el auto respeto y respeto por el otro...” 8Ese cambio que se empieza a vislumbrar desde la segunda mitad del siglo XX y que fue un duro golpe al positivismo, es motivado entre otras cosas por el cúmulo de conocimientos que se generaron en medio de una revolución científico-técnica de gran alcance, que ha provocado el cambió de una sociedad estática a una cuajada de interrelaciones, emergencias, con el tratamiento a las subjetividades humanas como centro, y que no se debe ver sino es en su justa medida a partir de lo complejo.
Muchos por desconocimiento la utilizan como palabra problema y no la enfocan desde el punto de vista de la palabra solución. La Gestión Escolar y el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Como complemento auxiliador, la complejidad no evita el desafío sino lo enfrenta y lo resuelve. 9Esta forma de entender la realidad se ha ido posicionando en todos los saberes, en la física, la biología, así como en las ciencias del comportamiento humano y las sociales entre otras.
10Esta forma de interacción social contribuye a que el ser humano evolucione y pueda desarrollar su mente como un proceso de auto desarrollo, y en la medida que lo logre tendrá una capacidad mayor para poder comprender el mundo y sobre todo transformarlo. 2 Panza Dolíani O (2005) Apuntes para una reflexión sobre las estructuras de la vida y su relación c (...) 11Al respecto el Dr.
12Sin embargo, la educación transita por un camino que no vislumbra respuesta al modelo social que se esta imponiendo hoy en día, entre otras cosas por la influencia marcada del positivismo en lo filosófico, el conductismo en lo psicológico, y los modelos tradicionales pedagógicos que aun están fuertemente enraizados en el pensamiento de los docentes.
13No se prepara al estudiante futuro profesional para insertarse en la sociedad como un ser auto referente, creativo, reflexivo, que se evalúa a sí mismo en su crecimiento, decrecimiento y errores, y no desarrolla un estilo crítico como producto de la educación crítica recibida en la institución escolar. sistema de control escolar en línea. Enseñar no es tan sólo una cuestión de conocimientos, sino de modos de razonar.
16Convertir, transformar o cambiar las concepciones hacia una nueva educación en la gestión de directivos y docentes serán los desafíos que la educación tendrá que enfrentar en el siglo XXI. Toda naturaleza compleja no es acumulativa, y cualquier suceso puede cambiar el curso de la historia. Dr. Fernando González Rey 17Dentro de los desafíos a enfrentar por la educación en el actual siglo se encuentra la educación del pensamiento a partir de un enfoque que acerque la pedagogía a la evolución de la vida.
18La estimulación del pensamiento es un factor que los docentes necesitan desarrollar para lograr mayor eficacia en el graduado que se pretende formar, y su fundamento se encuentra dado en el conocimiento de la estructura y funcionamiento de la vida, a partir de la cual comienzan todos los análisis desde la enseñanza elemental.
Mas sobre Comercial
Contenido
Nuevos Articulos
Que Es Un Programa De Contabilidad Online?
Tipos De Software De Contabilidad Y Sus Beneficios
Programas De Contabilidad Gratis? Te Lo Contamos
Categorias
Navigation
Latest Posts
Que Es Un Programa De Contabilidad Online?
Tipos De Software De Contabilidad Y Sus Beneficios
Programas De Contabilidad Gratis? Te Lo Contamos